De todos los proyectos de la Fundación CAPP, el apadrinamiento de huérfanos es el más importante. Actualmente, la Fundación tiene apadrinados a más de 800 huérfanos y huérfanas con una cuota permanente que cubre sus necesidades básicas de comida, agua y ropa. Así pueden llevar una vida normal como el resto de los niños.
El importe de la cuota de apadrinamiento es de 45€ mensuales que se puede aumentar si así lo desea el padrino.
Cualquier persona que desee apadrinar a un huérfano puede hacerlo, simplemente rellenando el formulario y enviárnoslo.
Una vez recibido el formulario, nuestro departamento de apadrinamientos se pondrá en contacto con el padrino para completar la gestión.
Para facilitar el proceso de pago, el padrino puede elegir una de las siguientes formas:
» Domiciliación bancaria: Es la forma más idónea, ya que una vez que el padrino nos facilite su número de cuenta bancaria y nos indique el día que le convenga, la operación se repite automáticamente cada mes.
» Tarjeta de crédito: El padrino puede pagar la cuota con su tarjeta de crédito a través de nuestra página o concedernos permiso para adeudarla en su cuenta asociada a la tarjeta.
» Transferencia bancaria: El padrino puede programar una transferencia periódica o hacer transferencias normales, y debe poner su nombre y /o el número que le asignamos en cada transferencia.
Banco Sabadell
IBAN: ES57 0081 5237 5100 0130 3740 BIC/SWIFT: BSAB ESBB
Banco La Caixa
IBAN: ES25 2100 4345 6901 0020 1268 BIC/SWIFT: CAIXESBBXXX
» Aplicación BIZUM: Introducir nuestro código BIZUM 00547 y poner el concepto del pago (cuota apadrinamiento, )
» Aplicación PAY PAL : https://www.paypal.com/paypalme/fundcapp
Observación: Se puede pagar las cuotas de apadrinamiento mensual, trimestral, semestral o anualmente
Sí, el padrino puede apadrinar a más de un huérfano y duplicar o aumentar el importe de la cuota si lo quiere.
Si una persona interesada en apadrinar a un huérfano no puede hacerlo sola por motivos económicos, puede formar un grupo con sus familiares, sus amigos o sus compañeros…
En este caso, se asigna a un miembro del grupo como responsable para comunicarse con el departamento de huérfanos y encargarse de reunir el dinero e ingresarlo en nuestra cuenta bancaria de una las formas antes mencionadas.
Cualquiera persona que vive fuera de España puede apadrinar a uno más huérfanos.
Todo lo que tiene que hacer es rellenar el formulario en nuestra página y enviárnoslo.
Una vez recibido el formulario, nos ponemos en contacto con esa persona para completar la gestión.
Sí, el padrino puede elegir al huérfano que va a apadrinar según la edad, el género u otras características.
El padrino puede contactar con el huérfano que tiene apadrinado a través de la asociación colaboradora mediante llamada telefónica programada o videoconferencia en grupo, por Skype, entre los padrinos de una zona y sus apadrinados.
Así mismo, el padrino recibe una vez al año un informe actualizado sobre el huérfano y una carta escrita por ese último.
Si, pasados unos meses, el padrino quiere obtener otro informe, no tiene más que comunicarnos su deseo y nosotros se lo pedimos a la asociación colaboradora y se lo enviaremos.
El huérfano puede ser apadrinado a cualquier edad (bebé, niño pequeño, alumno de primaria…) y seguir siéndolo hasta la edad de 18 años.
Una vez cumplidos los 18 años, contactamos con el padrino para comunicárselo y pedirle permiso para sustituir al huérfano por otro u otra, siempre y cuando el padrino quiera seguir, lo que, afortunadamente, suele pasar en la mayoría de los casos.
El plazo de apadrinamiento puede ser abierto o fijado por el padrino.
Los huérfanos reciben las cuotas de apadrinamiento a finales de cada trimestre (p. ej.: enero-febrero-marzo), después de que hayamos recibido el importe íntegro en nuestra cuenta bancaria.
Al huérfano se le incluye en las listas de apadrinamiento basándose en su situación económica y social.
Los delegados de la entidad competente visitan continuamente los pueblos, las ciudades y los campamentos en Cisjordania ,la franja de Gaza y campos de refugiados palestinos en Libano
Cada caso se estudia minuciosamente y se inscribe al huérfano en la base de datos a la espera de ser apadrinado.
A saber, los datos del huérfano deben ser completos y acompañados de documentos oficiales justificativos.
Cada trimestre, transferimos las cuotas de apadrinamiento por transferencia internacional de nuestra cuenta bancaria a la cuenta bancaria de la asociación colaboradora.
Después la asociación colaboradora nos remite un recibí y un registro de firmas donde figura la firma del tutor (en la mayoría de los casos, es la madre o, excepcionalmente, el abuelo o la abuela), el importe recibido y la fecha.
Si tienes alguna otra pregunta que no figura entre las ya mencionadas, no tienes más que enviárnosla y te contestaremos lo antes posible.
A quien dibujó la sonrisa en mis labios, plantó la alegría en mi corazón y la regó con generosidad, me dio un motivo para una vida digna, a ti querido padrino, escribo estas palabras para preguntar por ti.
Estimada madrina, que Dios te proteja y te preserve . Te mando un bendito saludo y espero que mi carta te encuentre feliz y gozando de buena salud. Yo estoy bien, he aprobado quinto, mi afición es jugar en el ordenador. Vivo con mi madre y mis hermanos una vida digna gracias a la ayuda económica que me envías.
Estimado padrino, que Allah te proteja . Mi familia y yo estamos bien y gozamos de buena salud. Estudio en octavo de, alhamdullah, y espero mejorar y estar a la altura. Espero que mi carta os encuentre bien y sigáis siendo un apoyo para la humanidad.
Estimado padrino de mi hija: Te doy las gracias por tus buenos esfuerzos que haces por mi hija. Sara te manda saludos y te dice gracias madrina. Que dios te recompense con lo mejor. (Madre de Sara Jawda)
Estimado padrino , Espero que estéis todos bien y gozando de buena salud. Te doy las gracias por la ayuda económica y moral que me prestas y que me ayuda a vivir con dignidad y cubrir mis necesidades básicas.
Estimada y generosa madrina: ¿Cómo está? Espero que este muy bien. En cuanto a mí, estoy bien gracias a Dios. Le doy las gracias por lo que hace por mí. Que Allah le recompense con lo mejor, le bendiga y acepte su obra en la balanza de sus buenas acciones.
Estimado padrino , Le prometo que estaré a la altura de preservando mi fe y perseverando en mi aprendizaje y todo para alcanzar los objetivos de su ayuda económica, y le enviaré una foto mía e un informe sobre mi y mi familia cada año para que esté tranquilo por mí.
A quien dibujó la sonrisa en mis labios, plantó la alegría en mi corazón y la regó con generosidad, me dio un motivo para una vida digna, a ti querido padrino, escribo estas palabras para preguntar por ti.
Estimada madrina , Te doy mi agradecimiento y reconocimiento más sinceros por las ayudas que le envías a mi hijo Ayman y que ayuda enormemente para cubrir sus necesidades. Que Dios te bendiga y te recompense con lo mejor. (Madre del huérfano Ayman Abu Aun)
© Copyright 2020 | Fundación Comité de Apoyo al Pueblo Palestino