Durante los últimos 15 meses, la Franja de Gaza ha experimentado un período de opresión y genocidio que ha resultado en una destrucción significativa de su infraestructura vial. Las carreteras, indispensables para la movilidad interna, el transporte de ayuda humanitaria y la reanudación de la actividad económica, se encuentran severamente dañadas por la acumulación de escombros, la erosión de la base vial y la falta de mantenimiento.
Con la reciente declaratoria de alto al fuego, se vislumbra una ventana de oportunidad para impulsar la reconstrucción de Gaza y facilitar el regreso seguro de los residentes desplazados. No obstante, la presencia de aproximadamente 50.8 millones de toneladas de escombros representa un serio obstáculo para la rehabilitación de las carreteras. La remoción de estos residuos y el reacondicionamiento de las vías es urgente para garantizar la seguridad y accesibilidad de la población que regresa a sus hogares.
Alcance del Proyecto y Actividades Principales
- Clasificación, recolección y transporte de toneladas de escombros a zonas habilitadas para su disposición o reciclaje.
- Establecimiento de protocolos de seguridad y herramientas de protección para el personal involucrado, dada la posibilidad de encontrar municiones sin detonar y otros peligros asociados.
- Identificación de los sectores críticos donde la base vial se ha deteriorado.
- Uso de materiales adecuados de relleno para estabilizar la superficie de las carreteras.
- Re compactación y nivelación de la vía previa a la fase de pavimentación final (dependiendo de la profundidad del daño).
- Retiro de polvo, piedras y desechos ligeros que obstaculizan la circulación.
- Reciclaje o disposición adecuada de los materiales retirados, asegurando prácticas ambientalmente sostenibles.
- Retiro de polvo, piedras y desechos ligeros que obstaculizan la circulación.
- Reciclaje o disposición adecuada de los materiales retirados, asegurando prácticas ambientalmente sostenibles.
Justificación y Objetivos
- La acumulación de escombros dificulta el acceso de los vehículos de emergencia, el transporte y los suministros humanitarios. Sin una intervención inmediata, se aumentan los riesgos de accidentes y retrasos en la atención de necesidades básicas.
- El alto al fuego ha permitido que miles de familias regresen a sus hogares. Es fundamental que tengan carreteras transitables y seguras para su desplazamiento.
- Eliminar el riesgo que representan los escombros en las principales vías de Gaza, restaurando la seguridad vial.
- Capacitar y emplear mano de obra local, fomentando la participación comunitaria y fortaleciendo la economía local.
